Casi homónima de histórica actriz, con rol principal en una cárcel- Por Luis Tarullo.

Hay una Evangelina Salazar que todo el mundo conoce, con fama por partida doble. Por su dilatada historia como actriz y por su longevo matrimonio con otro mítico de la pantalla y los escenarios: Ramón “Palito” Ortega.

Ahora acaba de tomar estado público otra mujer con el mismo nombre y el mismo apellido, aunque con la mínima diferencia de una letra pero con una profesión absolutamente distinta, y seguramente más intensa, que la de la esposa de quien también tuvo un fugaz paso por la política como gobernador de Tucumán.

Se trata de Evangelina Zalazar, quien asumió como directora de la Unidad Penal 14 de la ciudad bonaerense de General Alvear y se convirtió en la primera mujer titular de esa cárcel desde su creación en 1970.

Zalazar, de 46 años, fue designada mediante una resolución del jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Xavier Areses, con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial que conduce el exviceministro de Justicia nacional Juan Martín Mena.

La nueva funcionaria es oriunda de la localidad de Hinojo, partido de Olavarría, y en 1997 ingresó a la Escuela de Cadetes del SPB con asiento en La Plata.

Luego de tres años de estudios egresó como técnica superior en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria y pasó a trabajar en la subunidad 33 Los Hornos.

En 2005 la derivaron a la Unidad 38 Sierra Chica como oficial subalterno y en 2008 pasó a la Unidad 27 Sierra Chica, donde estuvo trabajando 10 años.

En 2018 Zalazar fue designada subdirectora administrativa de la Unidad 38 y en 2022 asumió como directora de la 27, hasta su actual destino, según los datos informados por el SPB.

La mujer marcó los pasos de sus cuatro hermanos, ya que todos son oficiales penitenciarios. Madre de un varón y una mujer, destacó que “la Unidad 14 es de régimen abierto y esa modalidad requiere la implementación de diversos proyectos. Acá se venía trabajando muy bien, y mi desafío será seguir por ese camino”.

Sobre la igualdad de género en el SPB, resaltó que “en los últimos años hubo cambios y ahora tenemos el lugar que merecemos. La mirada de la mujer contribuye a un mejor tratamiento penitenciario”.

Es que en 2022 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a cargo entonces del actual intendente de La Plata, Julio Alak, designó una nueva Plana Mayor en el SPB en la que, de cinco cargos, cuatro fueron ocupados por mujeres.

Así, entonces estuvieron Norma Raquel Díaz (Directora General de Asistencia y Tratamiento), Andrea Fernández (Directora General de Recursos Humanos), Cristina Alejandra Córdoba (Directora General de Coordinación) y María Luján Arbe (Directora General de Institutos de Formación y Capacitación).

En esa misma línea, María José Anaya se convirtió ese mismo año en la primera mujer en ocupar el cargo de directora de la Escuela de Cadetes del SPB, con una matrícula tenía en esa ocasión un récord de algo más de 1.700 personas.

Anaya, oriunda de la ciudad de Junín, dijo entonces que su nombramiento era “un avance para las mujeres» y significaba “un desafío y una responsabilidad» en el aspecto institucional.

Los casos no fueron inéditos, puesto que un año antes la inspectora Sonia Mariela Álvarez había jurado como subdirectora nacional del Servicio Penitenciario Federal (SPF), cuando la ministra de Justicia y Derechos Humanos era Marcela Losardo y su número dos era Mena, casualmente responsable ahora del nombramiento de Zalazar en General Alvear.

Audio:

Autor entrada: Consumer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *