Massa- 3 de agosto. Yayo Hourmilougue.

Voy a olvidar en este comentario cada suceso ocurrido hoy ante el Congreso Nacional, o ante la jura como ministro de Economía. A Moyano hijo, a Grabois antes o después de su último e inútil twitter, y hasta canticos papelonezcos acallados por el reciente ministro. Enfocándonos en que en esta etapa, Argentina detenta un Presidente […]

Crédito foto TN

Injusticia. Por Yayo Hourmilougue-

Pseudo mapuches quemando vivo a un propietario. Un gobierno nacional que no interviene. La farsa ideológica que resiste toda verdad. El gendarme, Julián Ibáñez asesinado en Esteban Echeverría, quien  enviaba casi todo su sueldo a su madre. Un disparo en la cabeza por jóvenes que no estudian ni trabajan, menores, una más entre decenas de […]

DESCUBREN UNA CARTA ESCRITA CON SANGRE HUMANA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX – Yayo Hourmilougue-

La carta fue encontrada por la arqueóloga Victoria Pedrotta, investigadora del CONICET, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, la ubicaron en un legajo con documentación sobre la Comandancia de Fronteras del Departamento de Documentos Escritos del Archivo General de la Nación. La carta, que consta de un folio, fue remitida por el cacique de […]

Crédito Portada Eleconomistaes

Jueces; crónica de la decadencia- Yayo Hourmilougue-

Se atoran las causas en los tribunales desde hace décadas. A partir de la pandemia, jueces y fiscales han decidido que las pantallas les ofrecen una mayor comodidad. Y muchos expedientes se ralentizan más de lo debido o de lo que ya conocemos. Olvidan algunos jueces que enfrentar a las partes y verles el rostro […]

La ruta fluvial de Córdoba al Paraná, que no fue- Por Yayo Hourmilougue-

HISTORIAS ASOMBROSAS…  De Trenes y Canales: Cuando se quiso unir, por agua, la Ciudad de Córdoba con el Río Paraná para tener salida al Atlántico sin pasar por Buenos Aires…  Un país que es el Octavo Más Extenso del Mundo sólo puede comunicarse y transportar sus cargas, eficientemente, con Trenes. O por agua. Cuando, en […]

¿Por qué se les dice Firulais a los perritos? Yayo Hourmilougue-

Cuando vemos a un perrito callejero o desconocemos su nombre es común que lo llamemos Firulais. En México, la forma común de referirse a un perrito callejero –o del que desconocemos el nombre– es Firulais. De acuerdo con una versión, la palabra deriva de un anglicismo. Por otra parte, hay quienes aseguran que su origen […]

LEY 1420 DE ENSEÑANZA UNIVERSAL, OBLIGATORIA, GRATUITA Y LAICA- Yayo Hourmilougue-

El 26 de junio de 1884 el Congreso Nacional sancionó la Ley 1.420, llamada de Educación Común, que reguló la enseñanza universal, obligatoria, gratuita y laica en el país. Por esos días, la elite gobernante —conocida como Generación del 80— impulsaba reformas en distintos ámbitos que apuntaban a modernizar el Estado y ampliar y reasumir […]

De sendero colonial a avenida: la historia de Calle Corrientes- Yayo Hourmilougue-

Desde 2019, el tramo que va desde la Avenida Callao hasta Libertad se transforma en peatonal. En la época colonial, la Avenida Corrientes era conocida como Sendero del Sol. Luego pasó a llamarse San Nicolás y tiempo después Inchaurregui. La denominación actual la obtuvo recién en 1822, en reconocimiento a la primera ciudad del interior […]

LOS AÑOS EN QUE LOS COLECTIVOS CIRCULARON SIN NEUMATICOS- Yayo Hourmilougue.

Si bien nuestra lejanía geográfica con el viejo continente esta vez actuó a favor ya que por esta situación y por postura de la nación, Argentina no se vio involucrada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como los submarinos alemanes operaban en todo el Atlántico hundiendo barcos mercantes, hubo muchos productos importados que quedaron fuera […]

ALEJANDRO CAMPOS RAMÍREZ-El poeta anarquista que inventó el Metegol- Yayo Hourmilougue.

El metegol fue conocido como «Taca-Taca», «Futbolín», «Futio»,  para la niñez víctima de la Guerra Civil Española. «Me dolía ver a aquellos niños cojitos, tan tristes porque no podían jugar al balón con los otros niños… Y pensé: si existe el tenis de mesa, ¡también puede existir el fútbol de mesa!». Es lo que creyó […]